top of page

Porsche 911 Turbo

​

​

​

​

​

Velocidad Max:              257 km/h

​

Potencia:                         300 cv

​

Aceleración 0-100:         5.4 seg.

​

​

         El Porsche 911 es sin duda el coche más carismático y porque no decirlo histórico de Porsche. Debe parte de su existencia a Ferdinand Alexander Porsche, el hijo mayor de Ferdinand Porsche más conocido como Butzi., el cual se había graduado en la prestigiosa Escuela de Diseño de Ulm, ya que desde pequeño había dado muestras de su talento como diseñador.

 

         El Porsche 356 había llegado al final de su vida con un excelente nivel de ventas y siendo muy apreciado por los propietarios de dicho modelo., por lo que sustituirlo no iba a ser fácil. El nuevo Porsche tenía que teñir el mismo preciado equilibrio entre peso y potencia del 356, y ser capaz de ir un paso más allá. El nuevo modelo tenía que ser más espacioso que el 356 pero sin ser una berlina de cuatro plazas, y de más potencia pero siendo más refinado y silencioso. Butzi entro a trabajar en 1958 en el departamento de diseño de Porsche, el cual dirigiría entre 1962 y 1972. Entre otros proyectos Butzy diseño un prototipo denominado 754 “T7” de cuatro plazas que entre veía las líneas maestras del nuevo coche. El proyecto debía ser llevado a la práctica por Komenda, y aquí surgieron las primeras diferencias, ya que este aporto sus propias ideas, modificando la zaga en varias versiones que acabaron por alargar el modelo. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Al final tuvo que intervenir Ferry Porsche para dejar claro el diseño final del coche, marcando la dirección del proyecto. Ante las nuevas quejas de Komenda, Ferry Porsche opto por trasladar el diseño de Butzi a otro carrocero, Reutter, que sería el encargado de llevar a buen puerto el proyecto que acabo denominándose “Tipo 901” y que has sido las formas básicas que han perdurado más de 50 años.

 

El 12 de Septiembre de 1963 en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Porsche presento el nuevo modelo. Este era mucho mejor en todos los aspectos que el 356, se trataba de un coupe 2+2 plazas con una longitud de 4,163 metros, una distancia entre ejes de 2,211 metros lo que significaba 11cm mas que el 356, una anchura de 1,160 metros y un peso de 1.080 Kg, 100 Kg menos que el 356.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

A todo esto hay que añadir que ahora montaba un motor bóxer de 6 cilindros, refrigerado por aire de 2 litros de cilindrada y construido casi todo él en aleaciones ligera “aluminio y magnesio” para ahorrar peso sobre el eje trasero y alimentado por 2 carburadores de triple cuerpo entregando una potencia de 130 cv a 6.100 rpm, con un par motor de 174 Nm a 4.200 rpm, lo cual permitía al nuevo modelo de Porsche alcanzar los 211 Km/h de punta acelerando de 0-100 en tan solo 8,7 segundos.

 

También se le incorporo una nueva transmisión de 5 velocidades, con la primera velocidad insertándose hacia atrás, y una nueva dirección de cremallera y suspensiones. Estas últimas fueron completamente rediseñadas, adoptando una configuración independiente tipo McPherson en el eje posterior, con brazos tirados inferiores, barra de torsión y estabilizadora que no solo permitía un mejor guiado, sino que además dejaba suficiente hueco para alojar un maletero en el frontal donde pudiera guardarse un juego de palos de Golf. Los frenos eran de disco en las cuatro ruedas, como en las versiones más evolucionadas del 356.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Meses después, a punto de lanzarse comercialmente el Porsche, fue cuando Peugeot interpuso una demanda por la denominación 901 del vehículo, ya que alegaban que tenían registrados todos los números de tres cifras con el cero en medio. Con lo cual en el último momento, Porsche cambio de 901 al mítico ya 911.

 

La firma alemana siempre ha sido muy quisquillosa con sus modelos, y siempre ha estado en constante evolución, haciendo mejoras en sus vehículos, combinando diferentes tipos de carrocería y terminaciones, dando así un abanico tan grande de posibilidades que difícilmente un cliente no encontraría el coche que busca. La versión mas mítica de la primera generación fue el Carrera RS 2.7 presentado en octubre del 72, este fue el primer 911 que llevo la denominación Carrera. Este nombre se adjudicaba a las mejores creaciones de Porsche, siendo la última la del 356 Carrera 2. El Carrera RS 2.7 tenía una potencia de 210cv pasando de 0-100 en 6.3 seg. con una punta de 240 km/h, cifras bastante serias para la época, lo cual no impidió a Porsche crear una versión RS Sport que bajaba el peso del coche hasta los 960 kg en lugar de los 1.075. Pero esto no era suficiente y salió la versión RSR, todavía mucho más ligera “900 kg”, y mucho mas potente con 330cv con una aceleración de 0-100 en apenas 4 seg. con una punta de 280 km/h.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Con la segunda generación llegaría la versión Carrera RS 3.0, con una cilindrada de 3 litros “por necesidades de homologación para competición” y con 230 cv catapultando al 911 hasta los 245 km/h. Uno de los detalles más característicos de este coche fue el alerón trasero tipo cola de ballena que se haría famoso y extensivo a otros modelos. Fue ya en 1974 cuando nació otro de los apellidos emblemáticos de Porsche, el Turbo. Se presento en el Salón de Paris. El turbo era de la firma KKK que soplaba a 1.2 bares con lo que el motor llegaba a los 260cv con una máxima de 250 km/h y acelerando en 6.1 seg. Para aguantar tanta potencia se reforzó el cárter y se opto por una caja de cambios de 4 relaciones con todos sus engranajes reforzados, con un embrague más resistente. Ya en el 79 Porsche saco la evolución del Turbo, el 911 Turbo 3.3. Se le incorporo un Interculer aire-aire, y se hicieron varias modificaciones quedando así una potencia redonda de 300cv con una punta de 260 km/h y de 0-100 en 5.4 seg.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Y así podríamos seguir con la historia de 911 hasta el infinito, porque cada vez se reinventan para ser mejores. En el tintero quedan las versiones GT2, GT3, las Speedster, etc. de las que hablaremos en otro artículo. Lo que si me gustaría acabar de comentar, es que en teoría esta segunda generación, debía ser la última del 911, ya que vendría a sustituirlo todo un mítico también de la marca, el 928. Pero debido a su carácter y que las ventas nunca fueron lo suficientemente bajas como para dejarlo de fabricar, Porsche le volvió a dar otra vuelta de tuerca y salió la tercera generación del 911.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Ficha técnica:

MOTOR

Configuración: Boxer 6 cilindros
Cilindrada: 3.299 cc
Diámetro / carrera: 97.0 mm X 74.4 mm
Compresión: 7,0:1
Distribución: 2 válvulas por cilindro
Alimentación: MPI
Aspiración: KKK
Potencia/régimen: 300 cv - 5.500 Rpm
Par máximo:  430Nm/4.000 Rpm
Ratios: 90,9 cv/litro

​

TRANSMISIÓN

Tracción: Trasera.
Caja de cambios: Manual de 4 velocidades sincronizadas y M. A.

FRENOS

Frenos del: Discos Ventilados
Frenos Tras: Discos Ventilados

​

DIMENSIONES

Longitud/anchura/altura: 4.291/1.652/1.320 mm
Vías/dist. entre ejes: 1.432(del)-1.501(tras)
Peso en vacío: 1.335 Kg
Medida neumáticos: 245/45 R16
Capacidad del depósito: 80 l

​

PRESTACIONES


Velocidad máxima:   260 km/h
Aceleración:
Km:                                 24.4 s.
0 a 40 km/h:                  2.0 s.
0 a 60 km/h:                  2.8 s.
0 a 80 km/h:                  3.9 s.
0 a 100 km/h:               5.4 s.
0 a 120 km/h:               7.1 s.
0 a 140 km/h:               9.2 s.
0 a 160 km/h:               12.0 s.
0 a 180 km/h:               15.1 s.
0 a 200 km/h:               19.7 s.

bottom of page