top of page

Ford Escort RS Cosworth

​

​

​

​

​

Velocidad Max:              232 km/h

​

Potencia:                         227 cv

​

Aceleración 0-100:         6.2 seg.

​

​

           El Escort RS Cosworth nació para la competición, como bien indican sus siglas RS “Rallye Sport” fue diseñado para correr en el Grupo A y sustituir al Sierra, y el apellido Cosworth que va asociado al preparador de motores americano. La intención de dar el relevo al Sierra RS Cosworth era ganar el campeonato con el Escort. Para dicha gesta había que homologar el vehículo con una tirada mínima de 2.500 unidades de un modelo evolucionado y 25.000 del modelo que deriva. Lo cierto es que este Escort era más un Sierra que un Escort de quinta generación. El Chasis era el del Sierra recortado, con el mismo motor y la misma transmisión, y las principales características que diferenciaban al Escort normal del Cosworth eran los sobredimensionados pasos de rueda, guardabarros y el alerón tipo cola de ballena que acababa en el techo.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

          El proyecto de dicho vehículo estuvo a cargo de Rod Mansfield y John Wheeler de Ford SVO “Special Vehicle Operations” por parte de la mecánica, chasis etc. y por Stephen Harper que fue el que esbozo la carrocería del Cosworth. La fabricación corrió a cargo de Karmman que fabrico solamente 7.145 unidades entre el 92 y el 96, con una pequeña cantidad de ellos importadas a Estados Unidos de manera no oficial, donde se consideraba uno de los grandes Ford de altas prestaciones.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

          En el Escort respecto al Sierra se hicieron cambios de la gestión del motor y se acoplo un turbocompresor, la tracción integral con un reparto de 34 a 66% se conjugaba con un cambio de 5 velocidades como el del Sierra, y los asientos Recaro eran un estándar. Se fabricaron dos versiones. La primera con 2.500 unidades, que fueron las que necesitaban para homologarlo en el Grupo A, montaba el Turbocompresor Garrett T3/T04B (T35) y se conocían como versiones Motorsport. Estas carecían de cualquier lujo necesario, ya fuera el techo solar, o la insonorización. Esto hacia del Escort un coche efectivo pero no cómodo como coche de calle, aunque todo y con eso fue un éxito de ventas, con lo cual Ford lo tuvo claro y creo la segunda generación el Escort que civilizo un poco. Ahora era algo menos salvaje y más fácil de conducir en condiciones normales, portaba un Turbocompresor Garrett T25, más pequeño y adaptado a un uso más normal.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

          Ford hizo tres distinciones en cuanto ha acabados. La Motorsport que pertenecerían las 2.500 primeras unidades con el Turbo gordo, que eran esencialmente de vocación deportiva, dispuestos para correr con el equipamiento minimo para rally, y las dos posteriores que serian la Standard y la Luxury. En estos acabados el alerón era opcional, pocas unidades salieron sin el ya que este era una de las señas de identidad del coche. Ambas versiones podían incorporar tapicería de cuero, aire acondicionado etc. La Luxury se diferenciaba de la Estándar por llevar faros antiniebla de serie, un sistema de sonido bastante moderno para la época con CD opcional, sistema antirrobo con inmovilización Vecta, retrovisores eléctricos calefactados y reposacabezas ajustables delante y detrás.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

          El Escort RS Cosworth tuvo su debut en rallyes entre 1991 y 1992 antes de su homologación a manos del piloto español Mia Bardolet en el campeonato de España y en 1992 aparece en manos de Malcom Wilson, “el que sería jefe de M-Sport en el 97” que hacía de piloto y jefe desarrollador del coche en el Rally de Escocia. No participo de manera oficial, pero mejoro los tiempos del piloto que venció el Rally, Colin McRae. La razón de la creación era ganar el Campeonato Mundial de Rallyes, cosa que a la postre no conseguiría, pero sí que obtendría 8 victorias entre 1993 y 1996, siendo el 93 el año que le dio cinco de ellas quedándose a 12 puntos del mundial de constructores, que ganaría Toyota con el Celica Turbo 4WD. Luego conseguiría dos victorias más a parte de las ocho anteriores como WRC antes de ser sustituido por el Focus WRC.

 

          Todo y que el Escort RS Cosworth sustituyo al Sierra RS Cosworth, el primer vehículo que porto las siglas RS fue el Escort de 1970 con el Escort RS1600, con una potencia de 120 cv. Fue el primero en producir motores con doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro en masa.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Ficha técnica:

MOTOR

Posición motor: Delantero Longitudinal
Configuración: 4 cilindros en línea
Cilindrada: 1994 cc
Diámetro / carrera: 90.8 mm X 77.0 mm
Compresión: 8:1
Distribución: 4 válvulas por cilindro
Alimentación: Inyección electrónica multipunto
Aspiración: Turbocompresor Garrett e Intercooler
Potencia/régimen: 227cv a 5.750 Rpm
Par máximo:  299 Nm/2.500 Rpm

​

TRANSMISIÓN

Tracción: Total permanente
Caja de cambios: MT 75 manual de 5 velocidades
Embrague: Monodisco en seco

FRENOS

Frenos del: Discos Ventilados (278 mm).
Frenos Tras: Discos Ventilados (273 mm)

​

DIMENSIONES

Longitud/anchura/altura: 4.211/1.734/1.420 mm
Vías/dist. entre ejes: 1.450(del)-1.470(tras)/2.550 mm
Peso en vacío: 1.320 Kg
Medida llanta: 16 pulgadas
Medida neumáticos: 225/45 ZR16
Capacidad del depósito: 65 l

​

PRESTACIONES


Velocidad máxima:   232 km/h
Aceleración:
400m                                  13.9 s.
Km:                                      26.4 s.
0 a 80 km/h:                      4.5 s.
0 a 100 km/h:                    6.2 s.
0 a 120 km/h:                    8.8 s.
0 a 140 km/h:                   11.6 s.
0 a 160 km/h:                   16.0 s.
0 a 180 km/h:                   22.0 s.
0 a 200 km/h:                   37.1 s.
Recuperaciones:
40 a 140 mínimo:            10.7 s.
80 a 120 mínimo:            4.3 s.
50 a 180 mínimo:            17.4 s.
80 a 150 en 5ª:                 16.5 s.
100 a 140 en 5ª:               10.1 s.
400m de 50 en 4ª:           16.5 s.
Km de 50 en 4ª:               29.8 s.

bottom of page