







AC Cobra 427

​
​
​
​
​
Velocidad Max: 266 km/h
​
Potencia: 425 cv
​
Aceleración 0-100: 4.2 seg.
​
​
Para mí, es sin duda el mejor automóvil jamás creado. Una de las líneas más inconfundibles del mundo, a la par que más bella, repartidas a su vez con unas prestaciones de otro mundo. A estas alturas se nota que es mi coche fetiche, el que siempre he deseado. Pero comencemos desde el principio. ¿Cuál es el origen de la Marca?
Todo empezó en 1901 como AC Cars Ltd. Poseía su sede en Londres donde fabricaba autos de tres ruedas. Más tarde sobre la década de los 20 empezó a producir deportivos y roadsters, los cuales se movían con mecánica de origen BMW en concreto el motor Bristol basado en el propulsor del BMW 328, para ya entre los 50 y 70 llegar a la cúspide con dos modelos sublimes, el AC Ace y el Shelby Cobra.
​
Pero para el nacimiento del Cobra tuvieron que conjugarse una serie de circunstancias. La Marca de automóviles fabricados por Carroll “Shelby en EE.UU.” de la cual la primera razón social de dicha empresa fue “Shelby A.C. Cobra, Shelby por el hecho de que Ford no quería que se expusiera directamente en las carreras, lo de A.C. lo exigió la empresa británica la cual suministraba los bastidores y carrocerías, y Cobra por que fue la marca elegida por Shelby, ya que este soñó el nombre del coche una noche. Luego paso a llamarse A.C. Cobra, pero añadiendo un rotulo en el que se podía leer “Ford Powered” escrito sobre el coche. Y por ultimo Ford Cobra, porque Shelby paso a ser el preparador de deportivos fabricados en serie de Ford.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Todo y su preciosa estética, la historia del cobra empieza con su motor. Cierto es que si nos fijamos en los Ferrari, BMW y demás vehículos deportivos de la época, vemos un patrón continuista, pero el Cobra tenía algo especial. Desde 1953 se fabricaron los elegantes y ligeros AC Ace diseño de John Tojeiro. Sus líneas corresponden a las del Cobra, ya que todos los Cobra empezaron su existencia como AC Ace.
​
A principios de los 60, Bristol dejo de producir los seis cilindros en línea que utilizaban los AC, así que buscaron otro proveedor. Este fue Ford que comenzó a suministrar los motores Ford Zephyr de 2.6 litros. Carroll Shelby conoció la relación empresarial existente entre AC con Ford y propuso a AC la construcción de un AC Ace capaz de albergar un V8 en sus entrañas. Ford no dudo en venderle los propulsores V8 de 4.2 litros y alta relación de compresión, ya que ellos conseguirían hacerle daño al Corvette en su propio terreno. Decir tiene que la primera opción de Shelby para equipar al Cobra con un motor más potente fue la de Chevrolet, pero estos dijeron que no por miedo a que le hiciera la competencia al Corvette.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Tras un trasplante exitoso, empezaron las exportaciones de las carrocerías del AC Ace de Inglaterra a EE.UU. Shelby empezó una meteórica carrera como fabricante de automóviles de carreras. El AC Ace pasó a denominarse AC Cobra aunque fuesen mayormente conocidos como Shelby Cobra. La relación con Ford hizo que el nombre AC pasara inadvertido, y solo llegase a ser recordado para entendidos en la historia del automóvil deportivo.
El Mark I del cobra, rendía una potencia de 260 cv, de este modelo se fabricaron 75 unidades, de las que pocas han llegado hasta nuestros días. Este modelo se quedaba corto en potencia en comparación con la competencia, entonces se le doto de un V8 con 4.7 litros que empujaba al Mark II hasta los 222 km/h acelerando en 5.5 de 0-100. Este era el que se conoce como 289, nombre que se le da por la capacidad del motor en pulgadas cubicas. A finales del 64 se presento el que para mi gusto es el rey de los coches el Cobra 427. Motor V8 de 7 litros y 425 cv.
El motor era tan grande que tuvieron que hacer varias modificaciones en el chasis y la carrocería. Se modifico la suspensión, se ensancharon los pasos de ruedas para alojar las gomas más grandes, frenos de disco en las 4 ruedas y la protuberancia en el capo para la entrada del aire. 0-100 en 4.2 seg y 265 km/h en un coche precioso pero difícil de controlar.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Varias de las versiones de 7 litros, realmente no tienen realmente el motor de 427 pulgadas cubicas derivado de competición sino 428, menos potente para ahorro de costos con una potencia de 340cv.
Existen además versiones del 427 que en principio iban para competición pero que jamás corrieron y se homologaron para calle como 427 S/C “semi-competición” que desarrollan sobre los 520cv.
Shelby Motors construyo 22 Cobras 427 de competición, uno de los cuales se convirtió en el Cobra definitivo transformando el auto de competición en una de calle agregándole escapes, parabrisas y paragolpes entre otras cosas. También se modifico mecánicamente agregándole dos compresores Paxton, dándole al Cobra unos 800 cv. Este fue el coche personal d C. Shelby durante años. También hubo otro 427 modificado de la misma forma que Shelby regalo a su amigo Bill Cosby. Estas dos piezas únicas se llamaron Supersnake. La de Shelby la subastaron por 5.5 millones de dólares, un record para un coche americano. La de Bill Cosby no corrió tanta suerte. El cómico actor al poco de recibir el regalo de Carroll, se lo devolvió debido a que no podía controlar su enorme potencia. Este fue vendido a un cliente, quien tuvo un terrible accidente con él al caer por un acantilado y aterrizar en el Océano Pacifico. El Supersnake fue rescatado del agua pero debido a lo dañado que había quedado, desistieron de devolverlo a su estado normal.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
La relación entre Shelby y AC no fue fructífera económicamente y ceso en 1967. AC seguirá su camino hasta principios de los 80 cuando quebró. Autokraft un fabricante de recambios y piezas para el Cobra, los continuaría fabricando bajo licencia desde 1984, enzarzadas en batallas legales con Shelby. AC se reestructuro y continúo produciendo algunos Cobra modernos durante los 90 y parte de la primera década del 2000 bajo una nueva gestión.
​
Con todas las batallas legales y las extensas modificaciones del concepto original, muchos fabricantes se lanzaron a fabricar replicas del modelo. Y con que el hombre es el animal que tropieza dos veces con la misma piedra, se crearon bestias casi ingobernables, este es el caso de Weineck. Weineck fabrica la réplica mas bestia del cobra que se haya fabricado jamás, y ahora entenderéis lo de la piedra. Debido a la línea de los coches antiguos, estos no pueden soportar los estándares de seguridad actuales, pero una ley estadounidense exime a los fabricantes de bajo volumen cumplir con los estándares federales de choque. Con que el diseño tenga más de 25 años y no se produzcan más de 325 replicas al año, se da rienda suelta a la fabricación de replicas perfectas. Como decía antes este era el más bestia de los Cobra. Su motor es un V8 de casi 13 litros con una potencia de 1.800 cv, si habéis leído bien 1.800 cv. Recomiendan no llevarlo más allá de los 325 km/h por la resistencia estructural. En el pequeño maletero del cobra nos encontramos con una bombona de Nitroso, lo cual ya nos da una idea de cómo acelera esta bestia, a eso cabe añadir que por mucho dinero que tengas, puede ser que no te lo puedas comprar, ya que tienes que acreditar que eres piloto profesional. La pregunta ahora es, por que seguro que habrá más de uno y de dos que lo conseguirá sin ser piloto. ¿Cuántos Weineck Cobra acabaran flotando en el Océano?
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​






​
​
MOTOR
Posición motor: Delantero, montaje longitudinal
Configuración: 8 cilindros en V a 90 grados
Cilindrada: 6.997 cc
Diámetro / carrera: 107.7 mm X 96.2 mm
Compresión: 11.5:1
Distribución: OHV, dos válvulas por cilindro
Alimentación: Carburador Holley de 4 gargantas
Aspiración: Natural
Potencia/régimen: 425 CV 6.500 Rpm
Par máximo: 651Nm/3.700 Rpm
TRANSMISIÓN
Tracción: Trasera
Caja de cambios: Manual de 4 velocidades
FRENOS
Frenos del: Discos
Frenos Tras: Discos
DIMENSIONES
Longitud/anchura/altura: 3.960 mm / 1.720 mm / 1.240 mm
Vías/dist. entre ejes: 1.422(del)-1.422(tras)/2.286 mm
Peso en vacío: 1.064 Kg
Capacidad del depósito: 160 l
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 266 km/h
Aceleración:
400m 12.4 s.
Km: 22.5 s.
0 a 50 km/h: 2.7 s..
0 a 80 km/h: 3.7 s.
0 a 100 km/h: 4.2 s.
0 a 120 km/h: 6.0 s.
0 a 130 km/h: 6.6 s.
0 a 160 km/h: 9.4 s.
0 a 200 km/h: 16.0 s.
Recuperaciones:
40 a 140 mínimo: 5.5 s.
80 a 120 mínimo: 1.9 s.
80 a 180 mínimo: 6.7 s.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Ficha técnica:







